COMPROBACIÓN Y DIAGNOSIS DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

Formación profesional

COMPROBACIÓN Y DIAGNOSIS DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

Realizar las diferentes comprobaciones de los sistemas que intervienen en la tracción en vehículos eléctricos.

  • 10/12/2025 - 24/12/2025
  • 65 horas

Plazas limitadas · Asesoramiento personalizado

Toda la información

Visión general

Habla con un asesor

El objetivo principal de esta formación es capacitar a los alumnos para realizar las comprobaciones necesarias en los sistemas que intervienen en la tracción de vehículos eléctricos, asegurando su correcto funcionamiento y eficiencia. Este programa aborda los aspectos técnicos relacionados con los componentes eléctricos y electrónicos de tracción, así como las herramientas y técnicas de diagnóstico necesarias para detectar posibles fallos y optimizar el rendimiento del sistema.

 

Relación de competencias (40 horas):

Módulo 1: Evolución de los vehículos eléctricos (4 horas)

Módulo 2: Estructura y funcionamiento de vehículos eléctricos con baterías de refrigeración forzada (10 horas)

Módulo 3: Pruebas del sistema power train y batería en un vehículo eléctrico (26 horas)

Contenido del curso

MÓDULO Nº 1: EVOLUCIÓN DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS (4 HORAS)

Objetivo: Reconocer las novedades y mejoras técnicas incorporadas en los vehículos eléctricos de tecnología actual

Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas

Descripción de las novedades en la tecnología aplicada al vehículo eléctrico

Análisis de la segmentación de modelos según mercados

Clasificación de los modelos de gestión energética en relación a la autonomía

 

MÓDULO Nº 2: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE VEHÍCULOS CON BATERÍAS DE REFRIGERACIÓN FORZADA (10 HORAS)

Objetivo: Describir la constitución y funcionamiento de los diferentes elementos que intervienen en el power train de vehículos eléctricos con batería refrigerada por líquido y por aire acondicionado.

Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas

Descripción de las máquinas eléctricas utilizadas en automoción

Enumeración de elementos y funciones del inversor

Identificación de los elementos habituales en las baterías de tracción

Manipulación de los conectores de alta tensión

Análisis de funciones y conexión de la unidad de control eléctrica

 

MÓDULO Nº 3: PRUEBAS DEL SISTEMA POWER TRAIN Y BATERÍA EN UN VEHÍCULO ELÉCTRICO (26 HORAS)

Objetivo: Realizar comprobaciones en los componentes del sistema de tracción eléctrica

Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas

Comprobación de parámetros con máquina de diagnosis

Comprobación de parámetros con megaóhmetro y osciloscopio

Control de los módulos de la batería

Becas y ayudas

Beca de transporte, Las personas desempleadas que utilicen la red de transportes públicos urbanos y/o interurbanos para asistir a la acción formativa y, en su caso, a la práctica profesional no laboral en empresa, tendrán derecho a percibir la siguiente ayuda, siempre que su utilización no tenga carácter gratuito: - un euro y cincuenta céntimos (1,50 €) por día de asistencia.

Beca Transporte en vehículo propio: Se tendrá derecho a la ayuda en concepto de transporte en vehículo propio cuando el solicitante tenga minusvalía física igual o superior al 33%, o no exista medio de transporte público entre el domicilio de la persona desempleada y el del centro de formación, o existiendo, ese transporte no tenga un horario regular que permita acudir a la acción formativa y, en su caso, las prácticas profesionales no laborales en empresas.

Ayuda a la conciliación La ayuda a la conciliación tiene por objeto permitir a las personas desempleadas conciliar su asistencia a la formación con el cuidado de hijas e hijos menores de 12 años o de familiares dependientes (65% grado discapacidad acreditado) hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, siempre que, al inicio de la acción formativa, cumplan el requisito de carecer de rentas de cualquier clase superiores al 75 por ciento del «Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples» (IPREM). A estos efectos, computará como renta el importe de los salarios sociales, las rentas mínimas de inserción o las ayudas análogas de asistencia social concedidas por las Comunidades Autónomas.

Beca Podrán percibir beca por este concepto las personas desempleadas con discapacidad, en un grado igual o superior al 33%, que participen en las acciones formativas y en las prácticas profesionales no laborables en empresa. Dicha situación de discapacidad y el grado de la misma deberá constar en la demanda de empleo. 

Para el supuesto de que la persona solicitante de esta beca se encuentre en trámite de actualización de su grado de discapacidad y no pueda acreditarlo en el momento de realizar la correspondiente solicitud, en base al Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, en su artículo 12.4, se especifica lo siguiente: “Cuando la Administración competente no haya revisado el grado de discapacidad en plazo, por causas ajenas a la persona interesada, se mantendrá el grado de discapacidad hasta que haya una nueva resolución.”

También podrán percibir esta beca las mujeres víctimas de violencia de género (VVG). Dicha condición deberá constar en la demanda de empleo. La cuantía de la beca será de diez euros (10 €) de acuerdo con el artículo 7.b) del Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el programa de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género. Cumpliendo con los requisitos establecidos ambas becas son compatibles entre sí para la misma solicitante.