ALEMÁN B1

Formación profesional

ALEMÁN B1

Utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o de interés personal. Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación en lengua alemana necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

  • 17/10/2025 - 26/12/2025
  • 265 horas

Plazas limitadas · Asesoramiento personalizado

Toda la información

Visión general

Habla con un asesor

El objetivo de este programa formativo es capacitar al alumnado para utilizar el idioma alemán con seguridad y flexibilidad, tanto en situaciones cotidianas como en contextos menos habituales que requieran una comunicación eficaz. Los participantes desarrollarán la habilidad de comprender y producir textos orales y escritos en una variedad estándar del idioma, empleando estructuras lingüísticas habituales y un repertorio léxico común. Los contenidos estarán orientados hacia temas generales, cotidianos o de interés personal, permitiendo a los estudiantes desenvolverse en diversos contextos de la vida diaria.

Asimismo, el programa fomenta el desarrollo de competencias para mediar entre hablantes de distintas lenguas, facilitando la interacción en situaciones que exijan transmitir información de manera clara y precisa, adaptándose al contexto y a las necesidades comunicativas específicas. Se trabajará en la comprensión y producción de mensajes relacionados con actividades cotidianas, la resolución de problemas básicos, y el manejo de diálogos en registros formales e informales.

El curso se estructura en torno a las cuatro destrezas lingüísticas principales: comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita. Los alumnos aprenderán a participar en conversaciones sobre temas de interés general, redactar textos sencillos pero coherentes, comprender el significado de documentos y discursos estándar, y expresar sus opiniones de manera adecuada. La metodología incluye actividades prácticas, como simulaciones de situaciones reales, trabajo en equipo y ejercicios interactivos, que promueven el uso del idioma en contextos significativos.

Este programa está diseñado para proporcionar la formación necesaria que permita a los alumnos acreditar oficialmente el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). A lo largo del curso, se realizarán actividades específicas para preparar las pruebas de certificación, con un enfoque en las habilidades requeridas y estrategias para afrontar con éxito cada una de las secciones del examen.

Al finalizar el programa, los estudiantes estarán en condiciones de usar el alemán con confianza y eficacia, logrando una comunicación fluida y adecuada en situaciones de diversa índole, tanto en el ámbito personal como en el académico y profesional.

 

Relación de competencias (240 horas):

Competencias lingüísticas

Competencias sociolingüísticas y socioculturales

Competencias pragmáticas

Contenido del curso

COMPETENCIAS LINGÜISTICAS

Contenidos léxico-lingüisticos

 

Contenidos gramaticales

Oración

Nombres y adjetivos

Determinantes

Pronombres

Verbos

Adverbios

Enlaces

 

Contenidos ortográficos

 

Contenidos fonéticos y fonológicos

 

COMPETENCIAS SOCIOLINGÜISTICAS Y SOCIOCULTURALES

Contenidos sociolingüísticos y socioculturales

 

COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS

Contenidos funcionales

Contenidos discursivos

Becas y ayudas

Beca de transporte, Las personas desempleadas que utilicen la red de transportes públicos urbanos y/o interurbanos para asistir a la acción formativa y, en su caso, a la práctica profesional no laboral en empresa, tendrán derecho a percibir la siguiente ayuda, siempre que su utilización no tenga carácter gratuito: - un euro y cincuenta céntimos (1,50 €) por día de asistencia.

Beca Transporte en vehículo propio: Se tendrá derecho a la ayuda en concepto de transporte en vehículo propio cuando el solicitante tenga minusvalía física igual o superior al 33%, o no exista medio de transporte público entre el domicilio de la persona desempleada y el del centro de formación, o existiendo, ese transporte no tenga un horario regular que permita acudir a la acción formativa y, en su caso, las prácticas profesionales no laborales en empresas.

Ayuda a la conciliación La ayuda a la conciliación tiene por objeto permitir a las personas desempleadas conciliar su asistencia a la formación con el cuidado de hijas e hijos menores de 12 años o de familiares dependientes (65% grado discapacidad acreditado) hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, siempre que, al inicio de la acción formativa, cumplan el requisito de carecer de rentas de cualquier clase superiores al 75 por ciento del «Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples» (IPREM). A estos efectos, computará como renta el importe de los salarios sociales, las rentas mínimas de inserción o las ayudas análogas de asistencia social concedidas por las Comunidades Autónomas.

Beca Podrán percibir beca por este concepto las personas desempleadas con discapacidad, en un grado igual o superior al 33%, que participen en las acciones formativas y en las prácticas profesionales no laborables en empresa. Dicha situación de discapacidad y el grado de la misma deberá constar en la demanda de empleo. 

Para el supuesto de que la persona solicitante de esta beca se encuentre en trámite de actualización de su grado de discapacidad y no pueda acreditarlo en el momento de realizar la correspondiente solicitud, en base al Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, en su artículo 12.4, se especifica lo siguiente: “Cuando la Administración competente no haya revisado el grado de discapacidad en plazo, por causas ajenas a la persona interesada, se mantendrá el grado de discapacidad hasta que haya una nueva resolución.” 

También podrán percibir esta beca las mujeres víctimas de violencia de género (VVG). Dicha condición deberá constar en la demanda de empleo. La cuantía de la beca será de diez euros (10 €) de acuerdo con el artículo 7.b) del Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el programa de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género. Cumpliendo con los requisitos establecidos ambas becas son compatibles entre sí para la misma solicitante.